Como parte de su programa de alianzas, el MIJ sumó a su staff de voluntarios a Ana María Wahrenberg. A través de un diálogo cercano con grupos de estudiantes, cuenta sobre su experiencia de vida, resiliencia y valoración por la democracia.

La actividad con la sobreviviente consiste en escuchar y comprender su testimonio de vida, el que incluye la lectura de la carta de despedida que su abuela logró hacerle llegar a Chile mientras se encontraba en Berlín, justo antes de ser deportada al campo de concentración de Theresienstadt.
“Los estudiantes empatizan con su relato, porque sus recuerdos son los de una niña que deseaba ver a su abuela y ocupar los columpios del parque, que le eran negados por ser judía”, explica Sofía Cohen, encargada de coordinar los encuentros con la señora Wahrenberg en colegios y universidades.
La actividad es gratuita, se recomienda para mayores de 14 años y para reservar solo hay que escribir a info@mij.cl.