Recurso 65
Frente a los horrores de la guerra, muchas personas decidieron ayudar de distintas formas. Un ejemplo fue María Edwards McClure, la única mujer chilena y latinoamericana reconocida como “Justa entre las Naciones” por el gobierno de Israel.
El diploma de honor que fue otorgado a María Edwards- bajo el nombre que mantuvo en Francia: María Errázuriz- reza lo siguiente:
“(…) La Comisión para la Designación de los Justos entre las Naciones establecida por Yad Vashem, (…) ha decidido honrar a María Errázuriz por haber puesto su vida en peligro para salvar judíos perseguidos durante los años del Holocausto en Europa. Es por ello que la comisión le otorga el título de Justa entre las Naciones. Su nombre se eternizará en el muro de honor del Jardín de los Justos en Yad Vashem, Jerusalén”.
Puga, M.A. Buscando a María Edwards. Santiago, Chile: Editorial Furtiva, 2015.
Ingresa a la siguiente página web http://www.yadvashem.org/yv/es/righteous/righteous.asp e investiga en qué consiste la denominación de “Justos entre las Naciones” que entrega el gobierno de Israel y si algún otro chileno la ha recibido.
Luego, observa el capítulo del programa Contacto dedicado a la historia de María Edwards (http://www.t13.cl/videos/programas/contacto-2016/contacto-lista-maria) y finalmente responde:
-
¿Cómo puede contribuir este reconocimiento a la convivencia pacífica entre las personas?
Material de ayuda complementaria
Justo de las Naciones es un título oficial otorgado por Yad Vashem en nombre del Estado de Israel y del pueblo judío a personas no judías que arriesgaron sus vidas para salvar a judíos durante el Holocausto. El salvataje se realizó mediante el ocultamiento de judíos en sus casas o propiedades; falsificación de documentos e identidades; traslado clandestino y asistencia para la fuga o el rescate de niños. Estas personas actuaron en diferentes lugares y situaciones durante el periodo del régimen nazi.
El título es otorgado por una comisión especial encabezada por un juez de la Corte Suprema de Justicia de acuerdo con un conjunto de criterios y regulaciones bien definidos. En general, para ser acreedor a la distinción, la persona tuvo que haber arriesgado su vida, su seguridad o su libertad personal para salvar a un judío, sin solicitar dinero a cambio. En la medalla que reciben los honrados con este título está escrito “Quién salva una vida salva al Universo entero”.
Para principios del 2018 se han honrado 26,973 Justos de las Naciones y entre ellos hay dos chilenos: María Edwards y Samuel del Campo.


Links de interés:
- https://mij.cl/shoa/justos-de-las-naciones
- https://mij.cl/blog/articulos/una-mujer-chilena-frente-al-holocausto
- https://www.youtube.com/watch?v=CZAjOaeieOo
- https://mij.cl/blog/articulos/samuel-del-campo-justo-entre-las-naciones-chileno
Fuentes:
- https://www.yadvashem.org/es/righteous/about-the-righteous.html
- https://www.yadvashem.org/es/righteous/statistics.html
- Shoa Enciclopedia del Holocausto, Yad Vashem E.D.Z NATIV EDICIONES, Jerusalem 2004, pp. 309-311.
- https://www.anajnu.cl/2017/articulos/413/samuel-del-campo.html
- https://www.enlacejudio.com/2017/10/13/yad-vashem-reconocio-samuel-campo-justo-naciones/
Categoría:
Sección:
Thumbnail:
